Posiblemente hayas oído hablar de la oruga procesionaria, un insecto que a constituye una de las plagas más importantes y peligrosas de España.
Es este tiempo, en primavera y con el aumento de temperaturas, cuando las procesionarias abandonan sus nidos en los pinos, y forman hileras a medida que descienden al suelo para enterrarse y convertirse en mariposas.
Si tienes mascotas este artículo te interesa especialmente, pues esta oruga es muy peligrosa y dañina para ellos.
¿Qué es la oruga procesionaria?
La oruga procesionaria es un tipo de oruga que se encuentra principalmente en los pinos, siendo una especie muy común en la zona mediterránea de Europa.
Esta oruga desarrolla unos folículos urticantes que, al entrar en contacto con otro ser vivo, liberan una toxina en su sistema que provoca urticaria y reacciones alérgicas en la zona infectada.
El nombre de procesionaria se le da debido a la forma en la que estas orugas se desplazan. Lo hacen descendiendo de los pinos una detrás de otra, formando una hilera que recuerda a las procesiones. Un único cordón puede estar formado por miles de ellas, por lo que suele ser sencillo identificarlas.

Una oruga peligrosa para los humanos y mortal para los perros
Las hileras que forman las orugas procesionarias llaman la atención de los perros, especialmente de los cachorros, que olisquean sus pelos urticantes y la sustancia venenosa que desprenden. Dicha toxina es muy peligrosa, pues provoca graves alergias e incluso necrosis de las mucosas que han estado en contacto con ella.
Los pelos urticantes de la oruga provocan también reacciones alérgicas en los seres humanos, suponiendo un peligro para la salud: la piel se irrita formando un sarpullido, y éste puede durar varias semanas. Otros peligros para los humanos son problemas respiratorios o conjuntivitis. Si has estado en contacto con orugas procesionarias debes acudir de inmediato a urgencias.
Pero en el caso de los animales puede provocarles incluso la muerte. El simple contacto con los folículos es suficiente para provocar urticaria y una posible reacción alérgica. Sin embargo, si el perro llega a ingerir esta toxina puede llegar a morir si no es atendido rápidamente.
El peligro de esta oruga no solo se genera al tener contacto directo con ella, sino que como método de autodefensa es capaz de desprender estos folículos de su cuerpo y dejarlos esparcidos en el aire. Debido a esto, tanto nuestras mascotas como nosotros mismo podemos aspirar estos folículos al respirar, lo cual provocaría picor e inflamación en las vías respiratorias.
Síntomas habituales en perros infectados
Para saber si tu perro ha sido infectado por una oruga procesionaria fíjate en si presenta estos síntomas:
- Inflamación
- Aparición de ampollas con líquido
- Salivación abundante y jadeos
- Shock anafiláctico
Sobre todo pon atención a su lengua y nariz, suelen ser las zonas más afectadas. Fíjate también en si tiene los ojos hinchados y en si le cuesta respirar.
¿Qué hago si mi perro está intoxicado por la procesionaria?
Tanto si observas que tu perro estuvo en contacto con la oruga procesionaria o detectas alguno de los síntomas mencionados anteriormente debes acudir inmediatamente a tu veterinario más cercano.
En Veterinaria Prada contamos con servicio de urgencias para tratar rápidamente a tu mascota y poner nuestros mejores profesionales a su servicio.
Sin embargo, algo que puedes hacer para ganar tiempo y mitigar el daño es lavar el área afectada con agua templada o tibia para expulsar los folículos de la zona afectada. Debes hacer esto con mucho cuidado, sin frotar o podrías romper los folículos liberando más toxinas.
Cómo prevenir la intoxicación por procesionaria
La forma más eficaz de evitar el contacto con la oruga procesionaria o sus folículos suspendidos en el aire, es evitar las zonas donde puede haberlas y mantener al perro atado. Estas zonas incluye desde bosques a espacios donde haya pinos, siendo éste un árbol del que hay que procurar mantener alejado a nuestra mascota, especialmente en épocas de buen tiempo.
Los ayuntamientos están obligados a destruir los nidos de orugas procesionarias, pues son una plaga. Así que, si ves alguno o las icónicas hileras lo mejor es que llames al 112 o al Seprona, contándoles con exactitud donde lo has visto.
Esperamos que toda esta información te sea útil te ayude a evitar la oruga procesionaria, o a saber actuar rápidamente si tu perro ha estado en contacto con ella.
No olvides tampoco, conforme se vaya acercando el verano, tener cuidado con las espigas para tu perro.
¿Te ha quedado alguna duda? Deja tus preguntas y comentarios y recuerda que nuestro teléfono de urgencias es el 673 321 095.